preloader
post-thumb

Trayectoria profesional para dominar las matemáticas

Índice de contenido
  • Aritmética
  • Álgebra
  • Geometría
  • Cálculo
  • Estadística
  • El sistema financiero en México tiene una estructura orgánica perfectamente bien definida, siendo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público responsable de elaborar el organigrama correspondiente, el cual se puede localizar en la página web de dicha entidad pública.

    Sistema regulador


    El cual está compuesto por autoridades y organismos reguladores, los cuales son la Secretaria de Hacienda y Crédito Público. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, la Comisión Nacional de Sistemas de Ahorro para el Retiro, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario y el Servicio de Administración Tributaria. Así como el Banco de México.

    • Sistema bancario: Que tiene como figuras principales al banco central, la banca de fomento y los bancos privados.
    • Sistema no bancario: Está integrado por todas las empresas financieras no bancarias que realicen alguna actividad auxiliar del credito o el proceso parcial o completo de la intermediación bancaria, además del sector bursátil que desarrolla el mercado de valores.

    El propósito es mostrar el esquema de organización de las distintas instituciones y empresas públicas y privadas que conforman al sistema finapciero mexicano, en estos momentos lo relevante es que pueda ubicar su jerarquia dentro de la estructura orgánica.

    Arquitectura del sistema financiero mexicano.


    La República Mexicana posee una forma de gobierno dividida en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; conjuntamente fungen como autoridades a nivel federal, estatal y municipal. Lo anterior, aunado a lo estipulado en la Carta Magna que adjudica al Estado la administración de la actividad económica y financiera nacional posibilitan la creación de normas, instituciones y funciones necesarias para llevar a cabo dicha tarea.

    El Poder Ejecutivo es la máxima autoridad y está encargado de la totalidad de las funciones del Estado, siendo una de ellas el funcionamiento del sistema financiero. Como consecuencia, es el primer elemento dentro de la (donde se ilustra el esqueleto del sistema). Sin embargo, la amplitud de esta tarea es tal que delega su cumplimiento en otras instituciones.

    El Estado se conforma de una serie de elemenos que gregariamente se denominan Administración Pública Federal (APF), donde se encuentran las Secretarías de Estado divididas por áreas estratégicas como: salud, educación, agriculturay economia.

    La secretaria facultada para gestionar el accionar del sistema financiero mexicano es conocida como Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    La APF también considera organismos descentralizados; es decir, entidades independientes jurídica y financieramente, pero dependientes de otra en lo administrativo. Es el caso del Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), colocadas al lado de la SHCP y unidas a ella con lineas distintivas por ser dependientes de dicha Secretaria.

    Además del esbozo general y completo del sistema financiero, incluimos las tres subdivisiones en que lo hemos segmentado, permitiendo una mejor apreciación de estas (instituciones de supervisión y regulación; el sector bancario y el no bancario).

    Al observar la figura 4.2, además de las autoridades y organismo descentralizados, encontramos al Banco de México, organización autónoma que cumple una doble función: primero como encargado de la politica monetaria, emisor del dinero de curso legal, vigilante de la estabilidad de precios y segundo, forma parte del sistema bancario.

    comments powered by Disqus